

ACERCA DE
La página web "Ambiente SENA" es una plataforma dedicada a promover la conciencia ambiental y la sostenibilidad dentro del entorno educativo del Centro de Formación Agroindustrial. Ofrece recursos, información y posiblemente cursos relacionados con prácticas ambientales responsables, conservación de la naturaleza, gestión de residuos, energías renovables y otros temas afines. Es un espacio que busca fomentar el cuidado del medio ambiente entre los estudiantes y el personal del centro de formación, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la responsabilidad social en el ámbito educativo.

¿QUE SON LAS 3R?

Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada.
¿cual es el nuevo código de colores ?
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, mediante Resolución, establecieron un código de colores unificado para la separación de residuos en la fuente, que deberá adoptarse en todo el territorio nacional a partir del primero de enero de 2021.
● Los colores para la presentación de residuos sólidos en bolsas u otros recipientes, serán verde (residuos orgánicos aprovechables), blanco (residuos aprovechables) y negro (residuos no aprovechables).
● Mediante la resolución se adopta, además, el ‘Formato Único Nacional para la Presentación del Programa de Uso Racional de Bolsas Plásticas

PUNTOS ECOLÓGICOS
En el Centro de Formación, contamos con 29 puntos ecológicos distribuidos por todo el centro. Estamos trabajando con el código de colores establecido por la ley 2184 de 2019 (Blanco para Aprovechables, Negro para No Aprovechables y Verde para los Orgánicos). Sin embargo, por la falta de recursos no se ha podido implementar el código de colores en todos los puntos. Por este motivo, en algunos puntos ecológicos solo encontramos 2 recipientes, o en ocasiones un contenedor de un solo color distinto a la clasificación, ya sea blanco, azul o negro, esto se hace en un intento por reemplazar los contenedores con los colores faltantes y solucionar el problema de confusión sobre dónde depositar los residuos con la debida separación. Para abordar esta situación, se está implementando una rotulación que destaca los residuos que más se generan en el CEFA.